17 errores que pueden matar tu blog (del 7 al 12)

post
17 errores que pueden matar tu blog (del 7 al 12)

 
En la segunda parte del artículo de Fabrizio Van Marciano sobre los errores más habituales a la hora de gestionar un blog se apela a la reflexión, la humildad y, de nuevo, a tener clara una estrategia de contenido.
 
——
 
7. Demasiado entusiasta al darle al botón de publicar
Este es otro error que cometí en mis inicios: darle al botón de publicar demasiado rápido, en muchas ocasiones simplemente por el placer de ver un nuevo artículo en mi blog. Me gusta pensar que ahora soy un poco más sensato a la hora de publicar, ya que nunca escribo un artículo y lo publico inmediatamente.
 
Consejo: Si vas a escribir un artículo de calidad en tu blog, dedícale tiempo. Céntrate en escribirlo, toma un descanso y revísalo. Un buen hábito que he adoptado es esperar un día antes de publicarlo. Lo vuelvo a revisar y lo retoco si lo considero necesario. Cuando ya estés totalmente satisfecho del resultado de tu artículo, entonces sí, dale al botón de publicar.
 
8. Usar demasiados plugins de WordPress
¿Es esto un error? Puede llegar a serlo. Instalar demasiados plugins ralentiza la carga de tu página, lo que de por sí ya no es una buena aproximación al mundo SEO. Pero sobre todo empeora la experiencia del visitante. Cuantos más plugins tengas instalados, más tiempo le llevará a tu web cargarse y menos amigable será.
 
Consejo: Si tu servidor responde adecuadamente con el número de plugins que tienes instalados, entonces todo va bien.
 
9. Confiar en una única fuente de tráfico
¡Este error me costó el blog! Mi blog fue duramente penalizado por Google (por tener un perfil de ‘backlinks’ pobre como resultado de un SEO negativo). Desde el primer día, sólo confié en Google para atraer tráfico y, aunque sí llevé a cabo pequeños intentos de atraer visitas de otras fuentes, no hice el esfuerzo necesario. Así que cuando Google desató una de sus actualizaciones del algorimo, mi blog fue duramente golpeado y me pasé dos años intentando recobrarme sin ningún éxito.
 
Consejo: No cometas el mismo error, no pongas todos los huevos en la misma cesta. En otras palabras: no dependas de una sola fuente de tráfico para tu blog, sobre todo cuando hay muchas otras fuentes para atraer visitantes, ya sea YouTube, redes sociales… Si ya tienes un buen tráfico procedente de Google, intenta convertir a esos visitantes en suscriptores de tu blog.
 
10. Escribir con frecuencia sobre temas ajenos a tu blog
Es muy fácil dejarse llevar por la tentación de escribir sobre temas diversos cuando se mantiene un blog. Uno o dos artículos diferentes no es algo negativo, siempre y cuando ofrezcan a los lectores algo útil. Sin embargo, escribir de manera frecuente sobre temas ajenos a la temática del blog puede causar más daño que bien.
 
Consejo: Para evitar irte por las ramas, debes tener siempre una estrategia de contenido que encamine tu blog. Dedícale tiempo a pensar en ideas para artículos y haz una lista con los temas sobre los que te gustaría escribir.
 
11. Hablar demasiado sobre uno mismo
Además de irte por las ramas, también puedes caer en la tentación de escribir demasiados artículos sobre ti. Creo que es correcto escribir sobre uno mismo de vez en cuando. Por ejemplo, puedes escribir sobre cómo conseguiste alcanzar un determinado objetivo. Quizás estés haciendo algo realmente interesante sobre lo que tus lectores podrían querer leer, pero en general yo no dedicaría mucho tiempo a hablar sobre uno mismo, a menos, naturalmente, que quieras aburrir a tus lectores.
 
Consejo: De nuevo: ten una estrategia de contenido. Si vas a escribir artículos sobre ti mismo, asegúrate de que proporcionan algo al lector. Evita escribir ensalzados textos sobre quien eres y que haces, porque los lectores se aburrirán.
 
12. No esforzarse en diferenciarse de la manada
Un blog sólo vale la pena si le ofrece a la gente algo novedoso. No me estoy posicionando en contra del contenido genérico. De hecho, me encanta escribir sobre cosas que ya se han contado. Si puedes aportar nuevos conceptos, añadir nuevos giros y ofrecer algo refrescante a tu audiencia, eso será todo lo que importe.
 
Consejo: Por el simple hecho de tener contenido único y útil, tu blog no conseguirá destacar, porque hay otros elementos que necesitas tener en cuenta. Estas son algunas ideas:
 

  • a- Tener un logo y un diseño del blog diferenciados.
  • b- Conseguir ser recordado por hacer algo único y diferente.
  • c- Tener una voz única, un estilo personal.
  •  
    ——
     
    El artículo original se puede leer aquí (en inglés).
     
    La foto es de Ryan McGuire, de Gratisography.
     

    Comentar

    (Spamcheck Enabled)