
«Iniciamos nuestro proyecto de rediseño con una fase de análisis sistemas de gestión de contenidos (CMS), evaluando WordPress y Drupal. Queríamos utilizar un CMS de código abierto ampliamente adoptado, con suficiente potencia para satisfacer necesidades avanzadas. También necesitábamos implementar una herramienta de administración de contenido amigable para el editor, que pudiera facilitar una participación más amplia del personal del museo y eliminar la participación de diseñadores o desarrolladores para actualizaciones simples. Elegimos WordPress por varias razones, entre ellas, el amplio
Hace algún tiempo que no publicamos selecciones de plantillas, pero esta semana, tras revisar las webs de los candidatos a las elecciones regionales francesas y las plantillas que habían elegido, nos dio por echar un ojo a las opciones que hay específicamente diseñadas para candidatos políticos. Y nos encontramos con que ni hay mucho donde elegir ni demasiada innovación en el diseño, la mayoría podrían desarrollarse exactamente igual con plantillas todoterreno como Bridge o Avada. Pero con todo nos
Como hemos comentado en más de una ocasión, las directrices que marcan el diseño web actual se basan en la capacidad de la estructura para adaptarse a cualquier tipo de pantalla y dispositivo. Esto suele llevar a apostar por un par de estructuras modulares (páginas largas y cuadrículas), pero si alguien busca algo diferente, siempre hay diseñadores y desarrolladores que intentan doblegar la estructura web para ofrecer una imagen distinta sin perder adaptabilidad. Estos tres ejemplos nos gustan especialmente:
A día de hoy hay un claro diseño dominante en el mundo de las webs: páginas verticales construidas con módulos horizontales destinados a los distintos apartados de información de la web. Si a esto añadimos que muchas de las plantillas utilizan un mismo constructor para dar forma al contenido (Visual Composer), que, a su vez, usa un mismo banco de iconos y las mismas fuentes, resulta complicado encontrar modelos que, ateniéndose a los cánones, nos resulten inspiradores. Pero no
La selección de esta semana se centra en la exhibición de trabajo. Son tres portafolios con los que creativos, profesionales y empresas pueden mostrar lo qué hacen de tres formas distintas. Cada uno de ellos se presenta bajo un nombre propio, pero más allá de su concepto y su nombre, poco tienen que ver. 1. Richard Apertura de lo más habitual: gran foto con logo y menú calado encima. En este primer pantallazo, Richard podría pasar por