Cinco referencias divertidas y diferentes para encontrar inspiración en el trabajo

post
Cinco referencias divertidas y diferentes para encontrar inspiración en el trabajo

 
Llega el último tramo del año y empiezan a aparecer listas por doquier, así que para qué resistirse. En nuestro caso hemos optado por reunir en un artículo varias referencias que forman parte de nuestras consultas habituales y que nos ofrecen inspiración y hasta nos sacan una sonrisa mientras aprendemos.
 
whip
 
1. The WhiP
The Whip es el nombre que le han puesto a su blog los chicos de WPMU Dev, una empresa australiana de desarrollo web especializada en WordPress. Su blog resulta realmente útil, con frecuentes listados de plugins (suelen incluir uno de los suyos, por supuesto), pero lo que, en nuestra opinión, sí es muy, muy interesante es la newsletter que te envían al correo cuando te suscribes a The WhiP. Es un resumen diario de todas las noticias relacionadas con WordPress que aparecen por el mundo adelante. Y si bien no se han currado una newsletter estéticamente bonita, ya que se limita a tener una presentación de texto simple, con un único toque de color en los enlaces, su lectura no sólo suele resultar provechosa, sino también divertida. Ensamblan su listado de noticias con un lenguaje ameno, con cierto toque irónico y lo cierran con alguna que otra noticias extraña, curiosa, sorprendente que no tiene nada que ver con WordPress o con el diseño web. Nuestra recomendación no puede ser más evidente: suscríbete a The Whip; te ahorrará el esfuerzo de buscar novedades sobre WordPress y es probable que te saque una sonrisa.
 
selenus
 
2. Selenus
Selenus es una agencia de comunicación con presencia en Valencia y Zaragoza. Está integrada por periodistas que hacen comunicación corporativa, desarrollan webs con WordPress, diseñan desde informes a newsletters… ¿Te suena? Es como una versión levantina de Pasquino, pero hay que reconocer que en su blog desgranan más gracia que nosotros. Algunos de sus artículos me han provocado auténticas carcajadas, con esa simpática mala leche que exhiben en ocasiones y que convierte la retranca gallega en algo demasiado conceptual. Hablan de comunicación, periodismo, diseño. Sus artículos suelen ser interesantes y divertidos, así que nuestra recomendación es que pongas a Selenus en tu Facebook o en tu Twitter (o en ambos, como nosotros).
 
cool
 
3. Cool Hunting
Hay unas cuentas revistas de tendencias y diseño que bien vale la pena tener en cuenta, pero en Cool Hunting parece haber un hueco para todo lo ‘cool’, sea el tipo de creación que sea. En Pasquino nos suscribimos hace un tiempo a esta publicación y cada día recibimos en el mail un listado de artículos en los que se habla de arte, comidas o bebidas, viajes, tiendas… de todo, la verdad. Y todo suele ser bonito e inspirador. La variedad y cuidada selección de propuestas parecen garantizar inspiración para diferentes objetivos. Nosotros, por ejemplo, a través de los artículos de Cool Hunting hemos descubierto un montón de compañías que tienen espectaculares webs desarrolladas con WordPress (y que te presentaremos en nuestra sección WP-Inspiración).
 
gratisography
 
4. Gratisography
Cada vez hay más bancos de imágenes profesionales gratuitos en los que se pueden encontrar auténticas maravillas que nos facilitan un montón la vida a la hora de buscar imágenes de recurso para webs o folletos. Con esta comunidad en constante crecimiento, comienza a darse el caso de que surgen bancos especializados en áreas temáticas. Es el caso, por ejemplo, de Foodiesfeed, centrado en fotografía gastronómica. Pero entre todas las opciones que encontramos, ninguna se parece a Gratisography. Cada semana, más o menos, incorpora a su repositorio dos nuevas imágenes y a día de hoy ofrece varias docenas de fotografías, muchas de las cuales suelen tener un denominador común: el surrealismo. Son imágenes que difícilmente pasan desapercibidas y evidentemente su uso como recurso ilustrativo es más limitado, pero no dejan de ser un soplo de aire fresco en el mundillo. Todas las imágenes de Gratisography son de dominio público (licencia CC0), por lo que se pueden utilizar con total libertad, sin necesidad siquiera de atribución.
 
global-web-index
 
5. Global Web Index
Un recurso cada vez más en auge es el de las visualizaciones estadísticas. Está de moda convertir datos en gráficos visualmente impactantes. Y lo cierto es que una buena presentación tiene una atracción a primera vista innegable. Si nos dedicamos a la comunicación y a la redes sociales, sabremos que todo lo que tenga que ver con estas últimas es un filón, en clave de atracción de audiencia. Así que qué mejor que unir redes y gráficos. Es lo que hace Global Web Index, que prácticamente cada día ofrece un gráfico sobre alguna cuestión relacionada con redes sociales, lo que lo convierte en un buen recurso para ilustrar artículos. Nuestra recomendación pasa por seguir su cuenta en Twitter. Y si queremos ampliar el área a tratar numéricamente, podemos echar un vistazo a la visualizaciones estadísticas que ofrece la empresa Statista a través de su perfil de empresa en LinkedIn.
 
Y hasta aquí nuestro primer listado de diciembre. Esperamos que lo encontréis útil y que alguna de estas referencias consiga sacaros una sonrisa.
 
——
 
¿Te gustó el artículo? Puedes leer más como éste si te suscribes a nuestro boletín. ¡Pincha aquí y suscríbete!
 
 

Sobre 

Periodista.

  • googleplus

Un comentario sobre “Cinco referencias divertidas y diferentes para encontrar inspiración en el trabajo

  • avatar
    Bitacoras.com on diciembre 1st, 2014

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com:   Llega el último tramo del año y empiezan a aparecer listas por doquier, así que para qué resistirse. En nuestro caso hemos optado por reunir en un artículo varias referencias que forman parte de nuestras consultas habituale..…

Comentar

(Spamcheck Enabled)