Instagram y Pinterest son las únicas redes sociales cuyo uso crece en España

post
Instagram y Pinterest son las únicas redes sociales cuyo uso crece en España

 
La 18 Encuesta a Usuarios de Internet de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), Navegantes en la Red, revela el desgaste que la mensajería instantánea tiene sobre la utilización de las redes sociales, principalmente Whatsapp y Telegram, que son los únicos servicios de este tipo que crecen.
 
———-
 
La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) acaba de publicar los resultados de la 18 edición de la Encuesta a Usuarios de Internet que puso en marcha en 1996. Los datos que recoge se refieren a 2015 y ofrecen una amplia radiografía del comportamiento que los internautas españoles mantienen con la red y sus servicios, así como de sus opiniones y expectativas al respecto. Una comparativa con los resultados de la anterior encuesta, la referente a 2014, ofrece interesantes datos sobre la evolución más reciente de este comportamiento. Y así se desvela que las redes sociales han experimentado un ligero retroceso en el uso que se realiza de las mismas. Con dos excepciones, una más notable que la otra: Instagram y Pinterest.
 
Ambas redes sociales basadas en la fotografía son las únicas que han registrado crecimiento en 2015 con respecto al año anterior. Si bien el incremento del uso de Pinterest es discreto (apenas un 0,4%), no ocurre lo mismo con Instagram, que sube en torno a cuatro puntos y pasa de ser la quinta red social más utilizada en España a la tercera, superando a Google Plus y Linkedin, como se aprecia en el siguiente gráfico.
 
redes-sociales1
 
En este panorama casi generalizado de descenso del uso de las redes sociales, hay que subrayar la caída experimentada por Google Plus, de más de siete puntos. Y también hay que subrayar que la cantidad de redes sociales utilizadas por los españoles también ha disminuido y si, de media, en 2014 cada encuestado aseguraba utilizar 2,8 redes, el pasado año esta media descendió a las 2,6.
 
Coherente con esta situación, nos encontramos con un incremento en el porcentaje de entrevistados que aseguran tener poca, muy poca o nula actividad en redes sociales: en 2014 mantenían esta relación distante el 36,7%; en 2015, el 41%. La clave en la pérdida de popularidad efectiva de las redes sociales la podemos encontrar en el auge de la mensajería instantánea. Al menos, los internautas así lo ven. Cuatro de cada diez afirman que con los programas de mensajería instantánea cada vez utilizan menos las redes sociales. Aunque tampoco en este tipo de servicios se puede hablar de un comportamiento generalizado. De hecho, sólo se experimentó crecimiento en el uso de WhatsApp, que reforzó ligeramente su liderazgo indiscutible en el mercado español, y sobre todo en Telegram, cuya utilización aumento casi en 11 puntos. La imagen contraria la ofrece Line, que ha registrado una muy notable caída en su uso.
 
mensajeria
 
Este peculiar trasvase de actos comunicativos de las redes sociales a la mensajería instantánea tiene una repercusión directa en los usos que hacemos los españoles de las redes sociales. Así, si bien la primera razón que se aduce para utilizarlas son las relaciones de amistad, la evolución desde 2014 evidencia que son precisamente estas relaciones personales con amigos y familiares las que pierden peso como motivación para usar las redes sociales. Por el contrario, han visto potenciado su uso como medios para estar informado de la actualidad y para buscar pareja o citas.
 
razones
 
——
 
¿Te gustó el artículo? Puedes leer más como éste si te suscribes a nuestro boletín. ¡Pincha aquí y suscríbete!
 
 

Sobre 

Periodista.

  • googleplus

Comentar

(Spamcheck Enabled)