Las tres plantillas WordPress de la semana: Rise, Gorising y Philanthropy

post
Las tres plantillas WordPress de la semana: Rise, Gorising y Philanthropy

 
Después de una semana en la que las ONG han tenido especial protagonismo en la actualidad española, hemos revisado las webs de algunas organizaciones sin ánimo de lucro y después nos hemos dado una vuelta por nuestra biblioteca para ver qué opciones tienen esta asociaciones en forma de plantilla de WordPress. Hay numerosas opciones, pero nos hemos quedado con estas tres:
 
rise2
 
1. Rise
Construida como una típica ‘long page’, larga, larguísima, la primera pantalla podría pasar por la de un negocio local o empresa cualquiera: logo, menú, gran carrusel de imágenes, datos de contacto y redes sociales. El botón de ‘Dona’ incluido en el carrusel es la primera pista de que en esta plantilla se busca con especial interés la interacción de los usuarios. De hecho, en la demo la segunda pantalla está dedicada a los colaboradores de la ONG de turno para hacerles ver para qué sirve su ayuda económica. La presentación de proyectos de desarrollo, de eventos solidarios y de colaboradores destacados conforma el contenido principal de esta plantilla, que estéticamente se adapta a la perfección a los cánones actuales: muy limpia y ordenada, con efectos de movimiento sobre algunos elementos, combinación de fondos de colores planos con otros de fotos, menú fijo y una construcción modular vertical.
 
gorising
 
2. Gorising
Esta plantilla se abre de forma similar a la anterior con dos salvedades: el botón de donar se incorpora al menú principal de tal forma que va a permanecer accesible durante toda la navegación y el carrusel de imágenes con el que se recibe al visitante pierde algo de protagonismo para dar visibilidad al anuncio del siguiente evento solidario. A partir de esta primera pantalla nos encontramos con una página larga, también, pero construida de una forma diferente, más similar a una revista, alternando módulos a todo el ancho con otros que apuesta por distribuir en columnas distinto contenido. En lo que a elementos de contenido se refiere se ofrecen diversas opciones para presentar las acciones que lleva a cabo la ONG y buscar la implicación del usuario. Pese a que la combinación y colocación dispar de elementos ‘ensucia’ un poco la plantilla, la clara apuesta por un fondo blanco y muy pocos colores ayuda a ofrecer una imagen limpia.
 
philanthropy
 
3. Philanthropy
Esta plantilla también podría servir para una web de eventos o incluso corporativa, de tan generalistas que son los elementos utilizados para construirla. Como web de una ONG la apuesta es evidente: una imagen vale más que mil palabras. Por eso, la primera pantalla está ocupada por completo con una fotografía con la que la organización buscará transmitir cuál es su objetivo. Sobre la misma el menú, en el que se destaca el botón de donación. Los siguientes elementos buscan la interacción con el visitante: un módulo en el que se le explica cómo ayudar, el anuncio de siguientes eventos, un formulario para suscribirse a la newsletter, otro botón de donar… Su construcción se basa en una distribución vertical de módulos en los que se alternan elementos muy ‘flat’ y con una gama limitada de colores, dando una sensación de unidad a toda la portada.
 
——
 
¿Te gustó el artículo? Puedes leer más como éste si te suscribes a nuestro boletín. ¡Pincha aquí y suscríbete!
 
 

Sobre 

Periodista.

  • googleplus

Comentar

(Spamcheck Enabled)