Ocho ‘apetitosas’ webs de restauración y alimentación desarrolladas con WordPress

post
Ocho ‘apetitosas’ webs de restauración y alimentación desarrolladas con WordPress

 
Si hace unas semanas os traíamos ocho ejemplos de páginas web desarrolladas con WordPress, la mayoría de agencias de comunicación, publicidad y proyectos web, nuestro habitual rastreo en busca de inspiración y aprendizaje nos ha permitido hallar otros muchos ejemplos, entre ellos varias interesantes webs de negocios relacionados con la restauración y la alimentación. Ésta es nuestra selección:
 
panaderia
 
1. Martin Auer
Esta panadería austriaca ha optado por una web en formato ‘grid’ muy vertical, en la que combina fotografía y tipografía. A través de las imágenes ofrece un recorrido por la empresa y por la vida de sus propietarios, empleados y clientes, exhibe no sólo sus productos, sino diversas etapas de su elaboración y alterna lemas en alemán e inglés sobre los beneficios del pan y su lugar en el mundo. El conjunto derrocha optimismo y resulta realmente ‘apetitoso’.
 
hispano
 
2. Eat + Drink!
Este restaurante de Edwards, Colorado, Estados Unidos, no tiene una sola web con WordPress. Al igual que dispone de varias filiales especializadas en diversos tipos de comida, también cuenta con una página en WordPress para cada una de estas ramas. La web principal se presenta con un menú lateral, una presentación en formato ‘grid’ y sin ningún scroll, todo lo que hay se ve en la primera pantalla. Las distintas fotos de la portada dan acceso a los restaurantes, centrados en comida hispana y en cuyas cartas no falta el jamón serrano español. El punto fuerte de la portada son las imágenes de los platos, que refuerzan la imagen de productos frescos y de calidad que la empresa quiere ofrecer. También resulta de lo más ‘apetitosa’ el área de tienda, aún en desarrollo, pero en la que con una sola imagen queda muy claro cuál será su especialidad: el queso.
 
italiano
 
3. L’Unità
Este restaurante de Toronto, Canadá, se presenta como un local tradicional de cocina italiana. De nuevo aquí, pese a estar al otro lado del Atlántico, nos encontramos con la referencia al jamón serrano en forma de imagen ilustrativa. La página web de L’Unità es una ‘one page’, es decir, sin páginas interiores, se navega exclusivamente por la portada, donde está toda la información, desde la ubicación del restaurante a los menús o las noticias. Se estructura verticalmente a través de módulos horizontales, ilustrados en su mayoría con fotografías de sus platos. ¿A quién no le apetece una pizza después de navegar por esta web?
 
pasteleria
 
4. Minon
Tras el pan, los quesos y las pizzas (y el jamón serrano, claro), llega el momento del postre. ¿Y qué puede ser más tentador que crear un bizcocho a la carta? Es lo que ofrece esta pastelería turca, con sede en Ankara. La especialidad de Minon son los bizcochos y las tartas, pero su verdadero punto fuerte, al menos digitalmente hablando, es la posibilidad que ofrece al visitante de su web de ‘diseñar’ un bizcocho a su medida y encargarlo. Minon tiene claro el poder de ‘gamificación’ de su ‘drag & drop’ y la portada se centra exclusivamente en esta opción, con un diseño minimalista dominado por la imagen de un bizcocho. El diseño de la web de Minon le ha valido una mención especial en los Awwwards.
 
sidra
 
5. Seattle Cider
Mucho comer y poco beber. Vamos a refrescar la garganta con un buen trago de sidra americana. Os presentamos Seattle Cider, una empresa de sidra fundada en agosto de 2013 en la ciudad estadounidense de la que toma su nombre y que presume de ser la primera compañía de este sector creada desde la etapa de la prohibición. Su página web es una ‘one page’ que, al igual que L’Unità, apuesta por la navegación vertical y la distribución de toda la información en bloques horizontales. La distribución de ambas webs es muy similar, así como su presentación, ya que ambas se abren con una primera pantalla protagonizada por una gran foto. En el caso del restaurante italiano, es una imagen de la cocina y en el caso de la sidrería, del entorno natural en el que está afincada la compañía (curiosamente, con mucho pino y poco manzano en la foto). El resultado resulta impactante de entrada y gana aún más puntos cuando al deslizarnos por la página llegamos a la parte en la que se describe el proceso de creación de la sidra, desarrollado a través de dibujos, movimiento y pequeños textos.
 
cerveza
 
6. Tatamagouche Brewing
Para aquellos que prefieren la cerveza a la sidra, les traemos la colección de cervezas canadienses que desarrolla esta compañía de Nueva Escocia. Se presenta con una gran foto ilustrativa: una jarra de cerveza con el nombre de la compañía y su ubicación. Así que ya tenemos información relevante en una única foto. En una esquina encontramos el icono de la hamburguesa que da acceso al menú, pero cuando pinchamos en las diversas secciones nos encontramos de nuevo navegando exclusivamente por la portada. Tras la gran foto de bienvenida, esta ‘one page’ se configura principalmente con fondos de colores planos sobre los que se va desgranando la información sobre la empresas y sus productos.
 
brandy
 
7. Braastad
Llega el momento de la sobremesa y ¿por qué no disfrutarla con una copa de coñac? Nuestra propuesta: Braastad. Los amantes de esta bebida seguro que conocen esta veterana casa, fundada en 1875 en la región de Poitou-Charentes, en Francia. Su página web apuesta principalmente por el formato vídeo para presentar tanto la empresa como su producto. La página de presentación ya se abre con dos vídeos sobre el proceso de producción del coñac y sobre el entorno en el que se realiza actualmente, un castillo en la zona de la Petite Champagne. Tanto la portada como las distintas secciones se presentan en formato ‘grid’, con prominencia de los vídeos, que van acompañados de textos explicativos.
 
revista
 
8. Life & Thyme
Esta revista digital fundada en 2012 en Los Ángeles, Estados Unidos, se define como ‘Narrativa culinaria’ y con ella queremos cerrar este artículo sobre empresas relacionadas con la comida y la bebida que apuesta por WordPress para su página web. Life & Thyme también ha confiado en WordPress para llevar a sus lectores su historias sobre empresas alimenticias, restaurantes, cocineros, productos, producción alimenticia o incluso diseño aplicado a la restauración. De todo se puede encontrar en esta revista, que exhibe sus últimos artículos con grandes fotos que, formando un mosaico, ocupan toda la pantalla. La calidad de las imágenes aporta el toque impactante a la presentación de esta publicación y la elección de la tipografía ayuda a crear una imagen de orden que se transforma en puro minimalismo cuando se accede a los artículos.
 
——
 
¿Te gustó el artículo? Puedes leer más como éste si te suscribes a nuestro boletín. ¡Pincha aquí y suscríbete!
 
 

Sobre 

Periodista.

  • googleplus

Un comentario sobre “Ocho ‘apetitosas’ webs de restauración y alimentación desarrolladas con WordPress

  • avatar
    Bitacoras.com on septiembre 15th, 2014

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com:   Si hace unas semanas os traíamos ocho ejemplos de páginas web desarrolladas con WordPress, la mayoría de agencias de comunicación, publicidad y proyectos web, nuestro habitual rastreo en busca de inspiración y aprendizaje n..…

Comentar

(Spamcheck Enabled)