Papel y WordPress, el dúo perfecto para los héroes insensatos de las revistas (16 ejemplos)

Tengo que admitirlo, por mucho que me guste el mundo digital, el papel me apasiona. Menos mal que no es cuestión de elegir. Porque en este momento en el que se repite como un mantra agorero eso de que el papel se está muriendo, hay quien despliega la alfombra roja para estrenar un nuevo medio de comunicación en papel. Detrás de este tipo de proyectos hay profesionales a los que se tilda de valientes o de héroes, tantas veces con ese tono paternalista que permite vislumbrar tras estos adjetivos otro no tan positivo: insensatos. Héroes o insensatos, es de agradecer que siga existiendo cierto músculo periodístico que cree que no cabe alegar incompatibilidad de caracteres cuando se trata de papel e internet. Dos mejor que uno, quizás hayan pensado los responsables de lanzar al mercado español una nueva revista de cine titulada V.O.S. Una alegría el hallazgo, pero descubrir que estos valientes inconscientes han apostado por WordPress para su versión digital le ha puesto el celofán al regalo con la mejor elección de software. Si es que no lo digo yo, fan confesa de esta plataforma, sino grandes publicaciones que en los últimos años se han pasado a este software libre sin perder ni un ápice de funcionalidad o de belleza. Véase el ejemplo de The New Yorker, cuya web fue elegida la mejor en los Digital Magazine Awards. Pero hay más, muchos más, grandes y pequeñas publicaciones, así que no me resisto a traer un listado de revistas que mantienen la dualidad papel-online y cuya versión digital utiliza WordPress ofreciendo diseños inspiradores.
TIME (Estados Unidos)
VOGUE (Tanto la revista matriz estadounidense como ediciones de otros países, como India o Corea)
GLAMOUR (Italia)
W (Estados Unidos)
VARIETY (Estados Unidos)
FORTUNE (Estados Unidos)
Hasta aquí los grandes nombres, ahora le llega el turno a una serie de publicaciones que, en la mayoría de los casos, conocimos gracias a su diseño en papel, realmente inspirador, y que terminaron de seducirnos cuando descubrimos su versión digital, bonita y en WordPress.
KINFOLK (Dinamarca)
MINIMALISSIMO
HUCK (Gran Bretaña)
APERTURE (Estados Unidos)
BLACKBOOK (Estados Unidos)
CEREAL (Gran Bretaña)
EIGHT (Holanda)
SLEEK (Alemania)
LITTLE WHITE LIES (Gran Bretaña)
——
¿Te gustó el artículo? Puedes leer más como éste si te suscribes a nuestro boletín. ¡Pincha aquí y suscríbete!