¿Por qué planificar una página web es como construir una casa?

En Pasquino Comunicación queremos compartir con nuestros lectores y clientes algunos de los artículos que encontramos en revistas y blogs especializados y que creemos de interés. Empezamos con el artículo que la desarrolladora web Rachel Guthrie-Maynard publicó en Creative Blog y en el compara el diseño de una página web con el de una casa.
Existe una extraña mansión de 160 habitaciones en el norte de California llamada Winchester Mystery House. Esta curiosa casa estuvo en construcción de forma continua y sin ningún tipo de planificación desde 1884 a 1922 y está llena de ‘trampas’ inexplicables, como escaleras que conducen al techo y puertas que llevan a una pared.
La experiencia de explorar la Winchester Mystery House es, por naturaleza, desconcertante. Sin un proyecto o una estrategia de construcción, no hay ninguna lógica en la distribución de habitaciones o elementros arquitectónicos. No existe un camino lógico para el visitante, lo que provoca confusión y, sin duda, ansiedad.
La historia detrás de la concepción de la casa podría haber sido sacada directamente de las páginas de un viejo e inquietante cuento de hadas, e incluye una viuda, algunos fantasmas y muuuucha superstición. El resultado de esta caótica construcción podría ser una fantástica metáfora para los arquitectos digitales.
Sentar las bases
Las estrategias detrás de la construcción de una casa o de una aplicación digital no son muy diferentes. Mientras en una casa el proyecto está diseñado para crear una vivienda habitable a través de una organización funcional, en una aplicación digital la arquitectura de la información, la estrategia de contenido y el diseño de la experiencia del usuario convergen para formar un proyecto que guíe y estructure esa aplicación digital. Como arquitectos digitales nos esforzamos por evitar el tipo de ‘trampas’ que encontramos en la Winchester Mystery House.
Para construir el proyecto de una página web o de una aplicación, comenzamos trazando una arquitectura de la información (IA – information architecture) que facilite el camino a nuestros visitantes. Así, cada página de una web sería comparable a una habitación de una casa.
Llenar las habitaciones
El siguiente paso es crear una estrategia de contenido que sea relevante y valiosa para nuestros visitantes: texto, imágenes y vídeos llenan las páginas de una web igual que el mobiliario llena las habitaciones de una casa.
Por último, generamos un ‘diseño de experiencia de usuario’ (UX -user experience) intuitivo y accesible. La intención de una estrategia de UX es establecer la jerarquía y funcionalidad del contenido, optimizando su relevancia e impacto.
Nuestro UX debería permitir a los visitantes recorrer la aplicación / web de una manera determinada, presentando el contenido adecuado en el lugar correcto en el momento idóneo, al igual que los libros infantiles son colocados en la parte baja de la estantería para que los niños puedan alcanzarlos.
Remodelación
La importancia de un proyecto digital bien planeado es primordial. Cuando tu cliente está preparado para cambiar, añadir o eliminar contenido de su página web, tu proyecto es más importante que nunca. Sin una estrategia que seguir la página web podría acabar como el equivalente digital a la Winchester Mystery House.
El resultado final es que los visitantes tendrán una vivencia determinada cuando visiten una página web, la planeemos o no. Por tanto, deberíamos diseñar experiencias de uso encaminadas a optimizar la conversión (que el visitante se convierta en cliente), alcanzar los Indicadores Clave de Desempeño (KPI – Key Performance Indicators), es decir, nuestro objetivo, y dar a los usuarios lo que quieren.
Un proyecto puede y debe ser utilizado mucho después de que se asienten las bases de una página web. Servirá de guía durante su construcción para obtener un resultado exitoso que sea suficientemente flexible como para permitir la remodelación de una web sin perder la unidad estratégica.
El artículo original se puede leer aquí.
Y la foto la hemos encontrado en el blog de Jennifer Aldrich, una experta en estrategia de contenido y UX.