Presente y futuro de las revistas digitales: WordPress, innovación y diálogo

En apenas un lustro, los Digital Magazine Awards se han convertido en una referencia en el mundo de las publicaciones digitales. Nacidos en Gran Bretaña, se declaran independientes de la industria editorial y apuestan por convocar un jurado de reputados profesionales de todo el mundo para elegir cada año las mejores revistas en formato digital. Hay que señalar que en la última edición, las aplicaciones móviles se han llevado la palma en la mayoría de las categorías, con la excepción lógica del apartado que reconoce las mejores webs de revistas. Es precisamente esta área la que ha acaparado nuestra atención, con una notable presencia de publicaciones cuyas páginas están desarrolladas con WordPress, empezando por la ganadora: The New Yorker.
Esta reconocida revista estadounidense cambió recientemente su editor web y se pasó a WordPress, con un significativo rediseño en el proceso. El resultado ha sido «muy elogiado» por el jurado de la última edición de los Digital Magazine Awards. Son sus palabras, no las nuestras. «Hay mucho que admirar en esta página web. De alguna manera se las ingenia para casar un estilo retro con la funcionalidad de hoy en día. Elegante y perfectamente elaborada, su diseño sutil combina a la perfección con su poderoso contenido». Palabras del jurado.
Entre las publicaciones finalistas en la categoría de mejor web de revista encontramos otros tres ejemplos desarrollados con WordPress:
–Gather Journal (Estados Unidos)
–Gay Times (Gran Bretaña)
–Mollie Makes (Gran Bretaña)
Además, y aunque como ya hemos señalado las aplicaciones tienen una gran presencia en el reparto de premios, nos encontramos con otras dos publicaciones galardonas y que apuesta por WordPress para sus páginas web:
–Alpha Man (Gran Bretaña) se ha convertido en la mejor nueva publicación.
–First Light (Francia) es la mejor revista de ciencia y naturaleza.
Pero que nadie piense que los Digital Magazine Awards se limitan a mirar al mercado anglosajón (aunque resulta evidente la existencia de cierto sesgo), también le echan un vistazo a lo que se hace en España y así encontramos que la revista Vis-à-Vis le ha otorgado el premio al mejor editor del año a dos de sus responsables, Ángel Anaya y Laura Blanco, y que la revista Marca Plus, proyecto del periódico deportivo líder en España, Marca, se ha erigido como la mejor publicación de deportes.
La organización de los Digital Mazagine Awards acompaña la selección de las mejores publicaciones online del año con un congreso en el que profesionales de la comunicación debaten sobre el estado del mundo editorial y extraen interesantes conclusiones que sirven a modo de tendencias, sugerencias para el nuevo año. Estas cinco ideas son las que, a su juicio, deben orientar el trabajo editorial a lo largo de este 2016:
- Crear contenido dinámico y original para involucrar a nuevos lectores y utilizar este contenido para dirigir las conversiones a nuevos suscriptores.
- Simplificar el flujo de contenido para reducir la cantidad de trabajo al tiempo que se maximiza la producción en múltiples formatos y plataformas.
- Convertir la revista en un ecosistema viviente que aliente el diálogo con los lectores, mejore sus vidas y resuelva sus problemas.
- Publicar de forma constante en lugar de en momentos concretos y evolucionar según las necesidades y demandas de la audiencia.
- Concentrar la energía en construir algo nuevo en lugar de luchar contra lo viejo.
——
¿Te gustó el artículo? Puedes leer más como éste si te suscribes a nuestro boletín. ¡Pincha aquí y suscríbete!