Seis claves que marcarán el diseño web en 2015

post
Seis claves que marcarán el diseño web en 2015

 
Faltan poco más de tres semanas para recibir el 2015, así que estamos en tiempos de fiestas familiares, comilonas, buenos deseos y propósitos para el nuevo año. Es tiempo también para hacer balance del año que termina y para planificar el próximo. En términos de diseño web, 2014 ha sido un año interesante, con tres o cuatro tendencias claramente dominantes, pero también con una permanente sensación de estar en un entreacto, como a la espera de algo más definitivo. Claro que esta sensación parece inherente a Internet, en constante movimiento, fluyendo siempre hacia adelante (aunque algunas modas parezcan mirar hacia atrás). Esta situación también obliga a crear y trabajar siempre sobre la marcha, con una dinámica de prueba-error que es la que cimenta un camino en el que muchas veces parece faltar la reflexión. Por este motivo, hacer afirmaciones del tipo ‘Seis claves que marcarán el diseño web en 2015’ nos lleva más al terreno de los oráculos que de los científicos. Pongámonos, pues, a adivinar. Pero vamos a aderezar nuestros augurios con un toque de buenos deseos y propósitos navideños. Lo que proponemos es un listado de elementos, estilos y comportamientos que creemos que pueden ser una evolución lógica a lo vivido en 2014. Son nuestros buenos deseos para el dieño web y nuestros propósitos para las webs que desarrollemos en los próximos meses.
 
1. Más análisis
Los que en alguna ocasión hayan recalado en nuestro apartado de Filosofía, ya sabrán que nuestra forma de entender el diseño web pasa por un filtro periodístico que impone una planificación que responde a las clásicas preguntas de qué, por qué, quién, dónde, cuándo y cómo. Para contestar adecuadamente a estas cuestiones y poder, así, crear una estrategia eficaz en torno al desarrollo de una web, es fundamental el análisis de la audiencia. Es un paso fundamental para garantizar que nuestro mensaje llega a quien tiene que llegar como y cuando nosotros queramos. Esto, que podría parecer una obviedad, es la gran ausencia en el diseño web. No debería ser ni una tendencia ni un buen propósito para siguientes proyectos, debería ser la base del diseño web. Y, sin embargo, no se practica. Ya sea por desconocimiento, falta de tiempo o recursos o porque no se le da la importancia que realmente tiene. Nosotros apostamos por esta última razón como la ganadora.
 
Pero ningunear el análisis de audiencia es, en nuestra opinión, un error que acabará pagando la web. Y un error fácilmente evitable. Si hablamos del rediseño de una web que ha estado monitorizada con alguna herramienta como Google Analytics, sólo hay que estudiar los datos de visitas a la web para saber qué buscan los usuarios en la misma y qué camino siguen para llegar. Si nos encontramos con el lanzamiento de una web, el análisis pasa por estudiar la competencia, estudiando la estructura, contenido y dinámica de su web y averiguando qué les funciona y qué no.
 
Así pues, reivindicamos que 2015 sea el año del análisis o que éste se convierta en una de esas tendencias tan dominantes que en cuestión de meses ya no sea tendencia, sino parte del ‘adn’ del diseño web.
 
2. Webs más cortas
Sí, habéis leído bien. Sabemos que la mayoría de los listados de tendencias siguen incluyendo las portadas muy largas, pero a nosotros nos da la sensación de que este estilo ya ha tocado techo y empezará a perder fuelle a medida que avance 2015. Las portadas largas, al estilo one page, están pensadas para contar una historia, para guiar al usuario en una navegación vertical durante la cual se va construyendo el mensaje que se quiere enviar con la web. El problema es que la mayoría de las empresas no son capaces de construir una narración. Ofrecen unos servicios o unos productos y esto es lo que quieren destacar en su web (junto con el contacto), porque probablemente sea lo que en realidad les interese a sus clientes y clientes potenciales, no seguir una historia que retrasa la llegada a su objetivo.
 
Por otra parte, la navegación vertical es un movimiento totalmente asumido por los internautas que navegan desde dispositivos móviles, pero es algo que no resulta natural cuando se navega desde un ordenador. Y sí, sabemos que cada vez se usan más los móviles, pero siempre parecemos olvidar que este crecimiento no lleva aparejado un desuso de los ordenadores. Y ante la pantalla de un ordenador, con la mano en el ratón, lo de deslizarse hacia abajo no es lo habitual, aquí prima el clic.
 
Teniendo en cuenta estas dos circunstancias, parece bastante lógico predecir que las portadas de las webs se vayan acortando. Seguirán siendo verticales, pero probablemente todo su contenido cabrá en dos pantallas.
 
3. El texto reina, pero se achica
Por manido que resulte eso de que el contenido es el rey, no deja de ser absolutamente cierto. Incluso cuando se habla de contenido como si fuese sinónimo de texto. Contenido es todo: texto, fotografías y recursos gráficos. Estos elementos que se utilizan para construir el mensaje conforman el contenido de una web. Y, claro, sin contenido, ¿qué sentido tiene una web? Por tanto, nada que objetar a eso de que el contenido es el rey. Seguirá siéndolo. Pero el actual desequilibrio incipiente entre texto e imágenes se acentuará notablemente, por lo que habrá que afinar, y mucho, la puntería. El contenido web se construirá con una o dos grandes imágenes (no nos caben más, que la web se ha acortado) y lemas muy cortos. El conjunto deberá enviar una mensaje directo y claro, que debe calar en el visitante en cuestión de un micro vistazo. Aquí será necesario sacar a relucir ingenio y brillantez para conseguir la imagen perfecta y la frase aún más perfecta.
 
4. Cada página es una portada
Ya lo destacó la pasada primavera el New York Times: la portada de su web ya no era la página más importante. Eso no se puede extrapolar a todos los tipos de webs, pero lo que sí es cierto es que la mayor parte del tráfico llega a las webs a través de buscadores, por lo que los internautas no acceden necesariamente a la portada de una web, sino a la página en la que está el contenido que están buscando. Sin embargo, cuando un usuario llega a una web a través de una página interior, el siguiente movimiento más habitual es acudir a la portada para averiguar qué más nos ofrece la web. Por este motivo, en nuestra opinión, la portada sigue siendo el espacio de referencia de una web, pero esto no quita que creamos que hay que tratar cada página interior como si fuese una portada, ofreciendo el mensaje concreto de esta página de la forma más eficaz posible y facilitando el acceso al resto de páginas. En la medida de lo posible, también es importante que el mensaje principal de la web se mantenga fijo durante toda la navegación para que, entre por donde entre, el usuario sepa siempre dónde está (qué clase de web es y qué le ofrece).
 
foto2
 
5. Móvil y ordenador: a la búsqueda del equilibrio
Aquí entramos en un área farragosa a la que aún le queda bastante por andar y, sobre todo, por aclarar. Pese al repetitivo mensaje del diseño responsive (un único diseño que se adapta a los distintos tipos de pantallas y dispositivos), a día de hoy aún no está nada claro que ésta sea la mejor solución para ofrecer la mejor navegación tanto en teléfonos y tabletas como en ordenadores. Se ha impuesto la mentalidad de que hay que diseñar pensando en los dispositivos móviles, lo que ha llevado a algunas propuestas que no tienen ni pies ni cabeza cuando se navega desde un ordenador. Otras sí han conseguido convertirse en un elemento útil y entendible, como es el caso del icono de la hamburguesa para simbolizar el acceso a un menú oculto. Hace unos meses aún había dudas sobre su solvencia, pero a día de hoy su mensaje ya está asumido entre los internautas y dada su simpleza y elegancia parece que se va a quedar.
 
En cualquier caso, poco se ha avanzado en el debate en torno al diseño para distintos dispositivos. De hecho, la controversia está al orden del día y continúa viva la dicotomía entre el diseño responsive y las versiones móviles. Quizás a lo largo de 2015 se aclare un poco el panorama sobre cuál es la mejor solución, pero a la espera de que esto ocurra, sí resulta imprescindible asumir la idea de que la navegación móvil no excluye la navegación por ordenador. La mayoría de los internautas usan estos dos tipos de dispositivos, pero no navegan igual, por lo que quizás lo más lógico sería ofrecerles distintas experiencias en cada dispositivo o, como mínimo, buscar un equilibrio que facilite la usabilidad en ambos.
 
6. Simple, pero completo
Creemos, esperamos y deseamos que 2015 siga apostando por el diseño limpio, sencillo, minimalista. A nosotros nos gusta ese estilo, pero su predominancia no tiene nada que ver con gustos, sino con necesidades arquitectónicas. La sencillez es más fácil de adaptar a pantallas pequeñas. A menos elementos, menos esfuerzo para garantizar la usabilidad en móviles y tabletas. Por ello, esta es la predicción más fácil de hacer. Eso sí, mantener la sencillez no implica ni inmovilismo ni aburrimiento. Habrá movimientos para buscar diferenciarse dentro del estilo dominante. Aquí es donde la predicción se pone realmente difícil, pero es evidente que las ansias por diferenciarse nos traerán algunos elementos y estrategias que probablemente redefinan el minimalismo web.
 
Esta sencillez imperante encontrará un aliado en la necesidad de reducir el contenido. Pero como comentamos antes, menos cantidad deberá ir acompañada de más calidad, así que habrá que currarse un estilo que sin perder el espíritu minimalista sirva al propósito de construir un mensaje eficaz con el menor número de elementos.
 
 
Y hasta aquí nuestra visión de cómo evolucionará el diseño web a lo largo de 2015. A modo de resumen podríamos decir que las webs deben pensarse con el internauta como epicentro de nuestra estrategia. Pero no el internauta que querríamos, sino el internauta que ya nos está buscando y que ya sabe lo que quiere y cómo lo quiere. Con este conocimiento como pilar de nuestra estrategia, debemos ser capaces de crear una imagen que encaje con sus demandas al tiempo que vende nuestro mensaje. La web que ha de hacer esto debe ser fácil de usar en todo tipo de dispositivos, breve, sencilla y directa. Una acertada combinación de estos elementos (usabilidad, eficacia del mensaje e impacto inmediato) es una garantía de éxito. Así que como diría Nike, ‘Just do it’.
 
——
 
¿Te gustó el artículo? Puedes leer más como éste si te suscribes a nuestro boletín. ¡Pincha aquí y suscríbete!
 
 
——
 
«We Can Do It!» by J. Howard Miller, artist employed by Westinghouse, poster used by the War Production Co-ordinating Committee – From scan of copy belonging to the National Museum of American History, Smithsonian Institution, retrieved from the website of the Virginia Historical Society.. Licensed under Public domain via Wikimedia Commons.
 

Sobre 

Periodista.

  • googleplus

3 thoughts on “Seis claves que marcarán el diseño web en 2015

  • avatar
    Bitacoras.com on diciembre 9th, 2014

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com:   Faltan poco más de tres semanas para recibir el 2015, así que estamos en tiempos de fiestas familiares, comilonas, buenos deseos y propósitos para el nuevo año. Es tiempo también para hacer balance del año que termina y par..…

  • Elodra on diciembre 12th, 2014

    Algunas cosas son bastante reveladoras y otras confirman mis ideas. Saludos desde MX.

    • María Sierra on diciembre 12th, 2014

      Gracias por el comentario!

Comentar

(Spamcheck Enabled)